top of page

Red de Ambiental de Desarrollo Sostenible:RADS

Actualizado: 29 nov 2022

El Servicio Social Unadista (SISSU) es una estrategia pedagógica de proyección social que promueve el ejercicio de la solidaridad para que desde la interacción UNAD-COMUNIDAD, se fomenta el Liderazgo Transformador y se contribuye con el desarrollo de los territorios y micro-territorios a nivel nacional y global. Dentro del SISSU se encuentra la Estrategia Cátedra Miguel Ramón Martínez (CMRM) en la cual se lleva a cabo el desarollo de proyectos de transformación social con redes comunitarias.


Una de las redes comunitarias que tiene el OIR es la Red de Ambiental de Desarrollo Sostenible, la cual nace en Marzo de 2022. Esta red se crea como iniciativa del docente SISSU Oscar Soler, quien realiza contacto con la comunidad denominada Red de Acción para el Desarrollo Sostenible RADS, la cual está liderada por Luigui González, un líder social de la cuidad de Duitama.



Esta comunidad se ha convertido en una red que une personas que tejen sociedad alrededor del ambiente que se crea en cada paca que construimos; es una red que acoge como familia, ya que se encuentran amistades y forman experiencias inolvidables. Esta organización ha crecido rápidamente con firmeza y tenacidad, con un propósito:


"Crear un ambiente sano para las generaciones futuras".

José Agustín López Chaparro (Líder de RADS)



Con RADS se ha venido realizando un trabajo armonioso y concreto en torno a un Proyecto de Transformación Social, se realizan diferentes encuentros virtuales y presenciales con los líderes de esta red para entablar las actividades que se desarrollarán y/o ejecutarán según lo propuesto en el Marco Lógico, actividades propuestas por la comunidad y para las cuales la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, cumple un rol de orientación y asesoramiento, de tal manera que se logren los objetivos planteados.


En esta red se han integrado procesos de Práctica profesional en Psicología, Ingeniería Industrial, Diseño Industrial y Comunicación Social, así como estrategias del SISSU: Cátedra Alfredo Molano, Cátedra Orlando Fals Borda, entre otras. El proceso de aprendizaje mutuo ha sido amplio, así como la tarea de integración e incremento de impacto de esta red en diferentes contextos. A continuación, Luigui González nos cuenta cómo su proyecto impacta en la región y la forma en que la comunidad se hace partícipe de sus procesos:


Estas son algunas memorias y experiencias realizadas con la comunidad, en donde se integra la participación del OIR con practicantes y Docentes:

Elaboración Paca Biodigestora Silva


Revisión de Marco Lógico y Formulación de proyecto.

Prácticas profesionales. Psicologia. Diana Quintero. Periodo 1602.


Actualmente, el proyecto de RADS consolida sus informes finales, los cuales serán publicados en este espacio para conocimiento público de su desarrollo, así como impactos obtenidos durante su ejecución.

Comentarios


Logo-Acreditación-UNAD-VIDER.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

©2023 por Observatorio Intersistémico Regional.

bottom of page